"Ese conflicto de interés lo resumió Upton Sinclair, un escritor y reformista americano del siglo pasado, en una memorable frase de su novela The Jungle (1905), en la que describía las horribles condiciones de trabajo e higiene en los mataderos de Chicago de la época: "Es difícil que un hombre entienda algo cuando su salario depende de que no lo entienda". En ocasiones, yo lo he descrito como el "problema del gaitero", en alusión al dicho ingles "el que paga al gaitero elige la canción", versión elegante de un dicho español mucho más brutal: "quien paga, manda". Visto desde la perspectiva reguladora el problema se conoce como "arbitraje regulatorio" y desde la del Derecho internacional como "forúm shopping"".
"No hablemos de esos pobres idiotas que siempre cumplen con sus obligaciones, sin hallar jamás la recompensa de su trabajo, y a los que yo llamo la cofradía de los chancletas de Dios. Entre ellos está la virtud en todo su apogeo, pero también está la miseria. Yo me figuro el gesto de esas buenas gentes si Dios les gastara la broma pesada de ausentarse del juicio final." (Balzac)
Mostrando entradas con la etiqueta verdades incuestionables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdades incuestionables. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)